ONG alerta que El Salvador se suma a países autoritarios al reformar su Constitución

El 31 de julio, la Asamblea Legislativa, gobernada por Nuevas Ideas (NI), aprobó y ratificó, en un solo día, sin previo análisis ni discusión, la modificación a los artículos 75; 80; 133; 152 y 154 de la Constitución.

bukele

Según el líder de la organización Cristosal, las modificaciones a la Constitución ratificadas por legisladores oficialistas y sus socios en la Asamblea Legislativa no pueden interpretarse “como una modernización del sistema político de El Salvador”. Foto: EFE.


4 de agosto de 2025 Hora: 06:08

El Salvador se incorpora al grupo de naciones con sistema autoritario al modificar su Constitución para autorizar la reelección indefinida, extender el mandato presidencial a seis años y suprimir la segunda vuelta electoral, así lo indica Noah Bullock, líder de la organización Cristosal.

LEA TAMBIÉN:

El Salvador: FMLN denuncia reelección indefinida como «golpe de Estado legislativo»

Según Bullock, las modificaciones a la Constitución ratificadas por legisladores oficialistas y sus socios en la Asamblea Legislativa no pueden interpretarse “como una modernización del sistema político de El Salvador”.

El 31 de julio, la Asamblea Legislativa, gobernada por Nuevas Ideas (NI), aprobó y ratificó, en un solo día, sin previo análisis ni discusión, la modificación a los artículos 75; 80; 133; 152 y 154 de la Constitución.

Esa medida (reforma) es la culminación de un proceso sistemático de represión que ha llevado al exilio o la cárcel a periodistas, defensores de derechos humanos e impuso un estado de autocensura y silencio a la población”, señala Bullock.

Con la reforma, indica el especialista en derechos humanos, “El Salvador se suma a la fila de otros países con régimen autoritarios y a nivel de diplomacia internacional este tipo de países han sido dispuestos de ponerse de acuerdo sobre la base de sus intereses y de manera indiferente a la garantía de derechos humanos”.

El presidente Nayib Bukele, con la aprobación del Congreso de El Salvador, tiene la posibilidad de elegir un tercer mandato consecutivo. No obstante, hasta ahora, el mandatario no ha revelado sus planes de presentarse para un tercer mandato.

Es en este punto donde años de manipulación constitucional progresiva llevan al desmantelamiento de la democracia”, señaló en un comunicado en la red social X la Oficina en Washington (EE. UU.) de Asuntos Latinoamericanos (WOLA).

Autor: teleSUR - egv - SH

Fuente: Agencias